Optimización de procesos mediante la gobernanza de datos

Gobernanza de datos: optimización y seguridad

Christopher Klee

¿Qué es la gobernanza de datos?

La gobernanza de datos representa una solución integral para el tratamiento profesional de los datos. Se refiere al proceso de desarrollar, aplicar y mantener normas, políticas, procedimientos y mecanismos para gestionar eficazmente los datos en una organización. Se trata de un marco global que garantiza que los datos se almacenan y procesan de forma coherente, disponible, segura y responsable.

Entre los principales objetivos de la gobernanza de datos figuran promover la calidad e integridad de los datos, garantizar todas las medidas de protección de datos y optimizar los procesos internos y la toma de decisiones sobre la base de datos fiables. Además, la minimización de riesgos y la creación de transparencia deberían reforzar de forma sostenible la confianza en la organización.

El marco incluye, entre otras cosas, qué empleados de una organización pueden acceder a qué tipos de datos e información y cómo deben aplicarse para optimizar los procesos, así como el cumplimiento y la seguridad de los datos. Si se consigue, se pueden establecer normas internas y externas para la recogida, almacenamiento, tratamiento y destrucción de datos, y cumplirlas de forma fiable.

Las ventajas de la gobernanza de datos son:

  • Decisiones y procesos mejores y más rápidos
  • Mejor gestión de riesgos y control de costes
  • Mejor cumplimiento de las políticas de datos internas y externas
  • Una cooperación mejor y más eficaz dentro de la empresa
  • Mayor confianza entre clientes y proveedores

¿Por qué es tan importante la gobernanza de datos para las empresas?

En el mundo empresarial moderno, las empresas se enfrentan a un volumen de información cada vez mayor. Esta se ha convertido en un valioso recurso en forma de datos, que constituye la base de la competitividad en la era digital. En este contexto, la gestión profesional de los datos es esencial para que las empresas optimicen de forma sostenible los procesos y tomen decisiones con conocimiento de causa.

Por tanto, una solución de gobernanza de datos completa y de alta calidad puede generar una enorme ventaja competitiva. La transparencia y la responsabilidad en el uso de los datos también tienen efectos positivos en la percepción de la empresa y en la confianza que depositan en ella clientes y socios. Además de los procesos internos y externos, la imagen y la fidelidad de los clientes también pueden reforzarse de forma sostenible.

En resumen, la gobernanza de datos en las empresas garantiza:

  • Calidad y fiabilidad de los datos
  • Optimización de procesos
  • Toma de decisiones basada en datos
  • Cumplimiento y seguridad jurídica
  • Gestión de riesgos

Calidad y fiabilidad de los datos:

Una de las tareas más importantes de la gobernanza de datos es garantizar la calidad de los datos al nivel más alto posible. Mediante un gestión profesionalMediante la definición de normas y directrices y la aplicación de técnicas de control, las empresas pueden garantizar que sus datos almacenados son coherentes, están actualizados y son fiables. Esto sienta las bases para tomar decisiones rápidas y con conocimiento de causa y aumenta la confianza en los datos.

Optimización de procesos:

Esta alta Calidad de los datos permite un flujo de datos fluido y un uso optimizado de los datos y la información. Al clasificar los datos y definir responsabilidades y procesos claros, se facilita el acceso a ellos y se evita el almacenamiento de datos redundantes. Todo ello redunda en una mayor eficacia y productividad de la organización. No sólo se pueden automatizar los procesos, sino que los empleados pueden acceder más rápidamente a la información que necesitan y completar sus tareas con mayor eficacia.

Toma de decisiones basada en datos:

La toma de decisiones automatizada es un componente central para la optimización integral de procesos complejos. Por ello, la evaluación de los datos y la información es cada vez más importante para las organizaciones. Una gestión eficaz de los datos garantiza que los datos utilizados sean pertinentes, actualizados, precisos y rápidamente recuperables. La aplicación de medidas de gobernanza de datos garantiza la calidad y coherencia de los datos, lo que permite realizar mejores análisis y evaluaciones y tomar decisiones con conocimiento de causa.

Cumplimiento y seguridad jurídica:

Las empresas están obligadas a cumplir un gran número de disposiciones legales y reglamentarias cuando manejan datos. Además, también aumentan las exigencias de clientes y socios en cuanto al tratamiento sensible de los datos: esperan un tratamiento responsable y un alto nivel de seguridad. La gobernanza de datos asegura que las empresas cumplan estos requisitos y garanticen la seguridad de los datos en todo momento. Entre los requisitos legales se incluyen, por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea o normativas específicas del sector como la Ley de Blanqueo de Capitales.

Gestión de riesgos:

El tratamiento de datos corporativos sensibles es de crucial importancia para la evaluación, percepción y credibilidad de una organización. La gobernanza de datos ayuda a identificar y minimizar los riesgos asociados a los datos, garantizando así la seguridad de los datos internos y externos. Esto incluye la protección contra el acceso no autorizado, el cumplimiento de la normativa de protección de datos y la reducción de fugas o pérdidas de datos. Una gobernanza de datos eficaz minimiza así el riesgo de daños a la reputación y consecuencias legales.

Gobernanza de datos

¿Cómo puede tener éxito la gobernanza de datos en la empresa?

La realización y aplicación con éxito de la gobernanza de datos requiere una estrategia holística y bien pensada y una gestión integral dentro de la empresa. Es importante reconocer los retos y asignar los recursos adecuados, así como Experiencia para la implantación. Una visión clara, un enfoque estructurado y la participación de todas las partes interesadas son cruciales para el éxito de la gobernanza de datos.

En este capítulo, se presentan los principales retos que deben superar las empresas a la hora de introducir la gobernanza de datos y se analizan los enfoques iniciales para resolverlos. Si se adopta un enfoque holístico y se superan los retos presentados, la gobernanza de datos puede implantarse eficazmente en las organizaciones, puede reforzarse la estrategia de datos de la empresa y, por tanto, pueden generarse diversas ventajas competitivas.

Los retos en la introducción de la gobernanza de datos son:

  • Cambio cultural
  • Responsabilidades claras
  • Identificación y clasificación de datos
  • Calidad de los datos
  • Medición y control
  • Infraestructura tecnológica

Cambio cultural:

Uno de los mayores obstáculos a la hora de implantar la gobernanza de datos es el cambio cultural dentro de la organización. La implantación requiere cambios en los flujos de trabajo, los procesos y los sistemas. Por lo tanto, es importante contar con un Gestión del cambio aplicar para vencer la resistencia de la organización y promover la aceptación de los cambios. Es fundamental concienciar sobre la importancia de la gobernanza y la gestión de datos y conseguir el apoyo de los empleados. Los datos deben reconocerse como un activo estratégico e integrarse en los procesos de toma de decisiones. Para ello, son esenciales la comunicación profesional, la formación y el compromiso continuo.

Responsabilidades claras:

La gobernanza de los datos exige responsabilidades y rendición de cuentas claras en la administración y gestión de los datos. Es importante establecer directrices y estructuras claras para que tanto las responsabilidades como la gestión de los datos sean transparentes. Identificar a las personas adecuadas y asignar y definir las tareas y poderes de decisión apropiados es, por tanto, fundamental para el éxito de la gobernanza de datos. La falta de claridad puede dar lugar a procesos ineficaces y retrasos.

Identificación y clasificación de datos:

Las empresas suelen tener una gran variedad de datos en distintos sistemas y formatos. Uno de los retos consiste en identificar los datos pertinentes y clasificarlos y fusionarlos en función de su importancia y sensibilidad. Una definición y clasificación claras aumentan la calidad de los datos y, al mismo tiempo, facilitan la aplicación de medidas de seguridad adecuadas, así como el cumplimiento de todas las directrices pertinentes sobre protección de datos. Las herramientas digitales para la selección y el tratamiento automatizados de datos e información pueden aportar una importante contribución en este sentido.

Calidad de los datos:

Garantizar la calidad y la integridad de los datos es fundamental. Los datos pueden ser defectuosos, incompletos o incoherentes, lo que puede dar lugar a análisis y decisiones incorrectos. Es importante establecer mecanismos para controlar, evaluar y mejorar la calidad de los datos. La comprobación periódica de los datos, su depuración y el establecimiento de normas ayudan a garantizar su integridad. Las herramientas de selección de datos de alta calidad también ayudan en este sentido, ya que minimizan la tasa de error y, por tanto, aumentan la calidad de los datos.

Medición y seguimiento:

Con el fin de Para garantizar la calidad de los datos y la mejor automatización posible de los procesos a largo plazo, es de gran importancia supervisar y medir las medidas de gobernanza de datos. Las empresas deben definir métricas adecuadas y aplicar mecanismos de seguimiento para evaluar el progreso y el éxito de las iniciativas de gobernanza de datos. Las evaluaciones y ajustes periódicos contribuyen a garantizar la mejora continua de la estrategia de gobernanza de datos.

Infraestructura tecnológica:

Una infraestructura tecnológica adecuada es fundamental para implantar con éxito la gobernanza de datos. Las empresas deben disponer de herramientas y tecnologías adecuadas para capturar, almacenar, procesar, analizar y proteger los datos. La selección e integración de Herramientas de gobernanza de datos en la infraestructura informática existente puede suponer un reto y requerir ajustes o inversiones. A la hora de implantar medidas de gobernanza de datos, es aconsejable trabajar con un socio profesional y experimentado que comprenda los retos del proceso y tenga preparadas soluciones técnicas fiables.

Gobernanza de datos con Konfuzio

El gobierno profesional de los datos proporciona a las empresas una serie de ventajas competitivas. Sin embargo, hay que superar algunos retos durante la implantación. Las herramientas digitales para la lectura automatizada, la clasificación y el tratamiento posterior de los datos son un componente central de una solución moderna y, por tanto, un requisito previo para el éxito de la implantación.

Una solución que puede aportar un elemento central a una solución de gobierno de datos completa y de alta calidad es Konfuzio. La solución OCR inteligente de Alemania proporciona una lectura digital y automatizada de toda la información relevante y garantiza una clasificación y localización fiables de los datos recopilados. Con su lectura de alta calidad, Konfuzio cumple todos los requisitos de una herramienta digital de gobierno de datos.

Además, puede implantarse fácilmente en el software de la empresa mediante interfaces flexibles y aumentar la calidad de los datos a corto plazo. De este modo, Konfuzio sienta las bases para optimizar los procesos y tomar decisiones fiables y automatizadas. Además, la seguridad de los datos, así como el cumplimiento de todas las normas de conformidad y protección de datos, se pueden habilitar de forma integral, lo que a su vez optimiza la colaboración dentro de la organización y mejora de forma sostenible la percepción de la empresa entre clientes y socios.

Sobre mí

Más artículos interesantes

extracción pdf layout lm demo

LayoutLM - Extracción de datos de documentos PDF

La automatización de documentos empresariales es un reto clave en la estrategia digital de grandes empresas, aseguradoras, bancos y el sector público. Los PDF...

Leer el artículo

4 empresas alemanas de software para la transformación digital

La transformación digital ofrece a las empresas numerosas oportunidades. Para aprovecharlas, el 87% de los directivos de Alemania cree que la inteligencia artificial...

Leer el artículo

La automatización explicada de forma sencilla: definición, ejemplos y ventajas

Según la tradición, la primera automatización ya existía en el siglo I de nuestra era. En aquella época, el matemático y...

Leer el artículo
Flecha arriba