En transformación digital es un tema central a escala nacional e internacional para Empresa, Aseguradora Bancos y el sector público. Para seguir siendo competitivas, las empresas necesitan adoptar nuevas tecnologías e integrar aplicaciones en la nube para optimizar procesos y liberar nuevo potencial empresarial.
Introducción a la API y a la gestión de API
Las plataformas de gestión de API desempeñan un papel fundamental a la hora de aprovechar todas las ventajas de la economía de las API. La gestión de API ayuda a las empresas a gestionar sus recursos y datos de forma eficiente permitiendo a los desarrolladores crear productos y servicios de primera clase.
Mediante el uso de pasarelas API, las empresas asociadas pueden acceder de forma segura a datos y servicios y desarrollar sus propias aplicaciones para satisfacer las necesidades de los clientes. Esto fomenta la colaboración y permite a las empresas generar nuevas fuentes de ingresos y aumentar el valor de sus productos y servicios.
La gestión de API también permite gestionar y controlar el acceso a datos y recursos para que las empresas puedan garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa. Esto permite a las empresas involucrar a desarrolladores internos y externos para crear productos y servicios innovadores adaptados a las necesidades específicas del sector.
En este artículo, obtendrá más información sobre cómo la gestión de API y las aplicaciones en la nube pueden ayudar a las empresas a optimizar sus procesos empresariales, fomentar la colaboración y abrir nuevas oportunidades de negocio. Aproveche las oportunidades de la economía de las API y siga siendo competitivo en un sector en constante evolución.
¿Qué es una API?
API significa "Application Programming Interface" (Interfaz de Programación de Aplicaciones) y es un conjunto de reglas, protocolos y herramientas que permiten a distintas aplicaciones informáticas comunicarse entre sí e intercambiar datos.
En esencia, una API es una interfaz entre distintos componentes de software que actúa como intermediaria y facilita la colaboración.
Las API son importantes porque permiten la interoperabilidad entre distintos sistemas y aplicaciones. Garantizan que distintas soluciones de software puedan trabajar juntas de forma eficiente sin que el usuario final tenga que preocuparse de los detalles técnicos subyacentes.
Las API pueden adoptar diversas formas: API web, API de sistemas operativos y API de bases de datos. Las API web, también conocidas como servicios web, están especialmente extendidas y utilizan el protocolo HTTP para intercambiar peticiones y respuestas a través de Internet. Estas API permiten a los desarrolladores crear e integrar fácilmente aplicaciones y servicios web accediendo a recursos y funciones de otras aplicaciones informáticas.
Las API como motor de la transformación digital
Las API impulsan las soluciones digitales y permiten que las aplicaciones compartan datos sin problemas entre distintos sistemas, herramientas y equipos. La gestión de API permite a las organizaciones gestionar eficazmente sus recursos y liberar todo el valor de sus API. En la nube, los desarrolladores pueden crear y desplegar fácil y rápidamente servicios que fomentan el intercambio de información y la colaboración.
Las API también son clave para desbloquear nuevas fuentes de ingresos, como los seguros integrados, e impulsar la innovación mediante la integración de servicios de datos. Las empresas pueden integrar socios y productos a través de la pasarela API para ampliar sus servicios y seguir siendo competitivas en el mercado.
Con una gestión eficaz de las API, las organizaciones pueden aprovechar al máximo sus API para gestionar recursos, fomentar la colaboración y garantizar el acceso a datos y aplicaciones fundamentales. Los desarrolladores y socios pueden aprovechar estas ventajas accediendo a una amplia gama de servicios y datos para desarrollar productos nuevos e innovadores.
Para saber más sobre la importancia de la gestión de API y sus ventajas para las empresas, es importante familiarizarse con los recursos y servicios disponibles y explorar las posibilidades de integrar API en aplicaciones existentes y futuras.
Gestión de API en la industria
Un ejemplo de combinación de distintas API en la industria podría ser una plataforma de fabricación en red que integre distintos servicios para optimizar y automatizar los procesos de producción.
API de datos de máquinas: Para recopilar datos en tiempo real de máquinas y equipos de producción, la plataforma podría utilizar una API de datos de máquinas que acceda a dispositivos y sensores IoT. De este modo se recopilan datos operativos que pueden utilizarse para supervisar y controlar eficazmente las líneas de producción.
API de mantenimiento predictivo: Para identificar con antelación las necesidades de mantenimiento y reducir los tiempos de inactividad imprevistos, la plataforma podría integrar una API de mantenimiento predictivo que utilice el aprendizaje automático y los datos históricos de las máquinas para predecir futuras necesidades de mantenimiento.
API de gestión de almacenes: Para optimizar el inventario y el flujo de materiales, la plataforma podría utilizar una API de gestión de almacenes basada en sistemas de gestión de almacenes internos o externos que actualice automáticamente el inventario de materias primas, productos semiacabados y productos acabados.
API logística: Para optimizar la cadena de envío y entrega, la plataforma podría integrar una API logística que acceda a servicios de transportistas o empresas de logística como DHL o UPS y proporcione automáticamente costes de envío, plazos de entrega e información de seguimiento de los envíos.
API de consumo energético: Para controlar el consumo de energía de las instalaciones de producción y aplicar medidas de eficiencia energética, la plataforma podría utilizar una API de consumo de energía que acceda a los datos de consumo de energía en tiempo real e históricos para ayudar a reducir el consumo de energía y disminuir los costes operativos.
Al integrar estas distintas API, la plataforma de fabricación conectada puede optimizar el proceso de producción, utilizar los recursos de forma más eficiente y mejorar la colaboración entre los distintos departamentos y servicios de la empresa. Al mismo tiempo, la combinación de API permite un intercambio de datos eficaz y una mejor colaboración entre las distintas aplicaciones y servicios del sector.
Gestión de API en el sector público
Un ejemplo de combinación de distintas API en el sector público podría ser una plataforma de administración en línea que integre distintos servicios para simplificar y automatizar los procesos administrativos.
API de identificación ciudadana (KYC): Para acelerar el proceso de identificación y verificación de los ciudadanos, la plataforma podría utilizar una API de identificación de ciudadanos que acceda a servicios de terceros como IDnow o Jumio. De este modo, la identificación de los ciudadanos será más rápida y segura.
API de datos espaciales: Para proporcionar información geoespacial con diversos fines administrativos, la plataforma podría integrar una API geoespacial que proporcione acceso a datos espaciales procedentes de infraestructuras de datos espaciales nacionales o regionales. Esto ayuda a planificar proyectos de infraestructuras y a identificar información geográfica para diversos servicios públicos.
API de gestión de documentos: Para la captura, almacenamiento y recuperación automatizados de los documentos utilizados en el sector público, la plataforma podría utilizar una API de gestión de documentos que acceda a sistemas de gestión de documentos basados en la nube, como Google Drive o Microsoft SharePoint.
API de formularios: Para ofrecer formularios online de solicitud y recogida de datos en diferentes áreas administrativas, la plataforma podría integrar una API de formularios basada en herramientas de creación de formularios como Typeform o JotForm.
API de datos abiertos: Para permitir el acceso a los datos públicos a ciudadanos, investigadores y empresas, la plataforma podría utilizar una API de Datos Abiertos que acceda a portales de Datos Abiertos nacionales o regionales y proporcione un acceso normalizado a diferentes conjuntos de datos.
Mediante la integración de estas distintas API, la plataforma de la administración pública puede ofrecer a los ciudadanos y las empresas un servicio rápido, eficaz y fácil de usar que automatiza y simplifica diversos procesos. Al mismo tiempo, la combinación de API permite un intercambio de datos eficaz y una mejor colaboración entre las distintas aplicaciones y servicios del sector público.
Gestión de API en seguros
Un ejemplo de combinación de distintas API en el sector de los seguros podría ser una plataforma de seguros en línea que integre distintos servicios para simplificar y automatizar los procesos de los seguros.
- API de identificación de clientes (KYC): Para acelerar el proceso de identificación y verificación de nuevos clientes, la plataforma podría utilizar una API KYC que acceda a servicios de terceros como IDnow o Jumio. De este modo, la identificación del cliente es más rápida y segura.
- API de base de datos de siniestros: Para mejorar la gestión de riesgos, la plataforma podría integrar una API de base de datos de siniestros que proporcione acceso a los datos históricos de siniestros de las compañías de seguros. Esto ayuda a evaluar los riesgos y determinar las primas de seguro adecuadas.
- API DE OCR (reconocimiento óptico de caracteres): Para capturar automáticamente el texto de los documentos presentados, como permisos de conducir o pólizas de seguros, la plataforma podría utilizar una API de OCR que acceda a servicios como Google Cloud Vision o Tesseract OCR.
- API calculadora de tarifas: Para crear ofertas de seguros automatizadas e individuales para los clientes, la plataforma podría integrar una API de calculadora de tarifas basada en sistemas de cálculo de tarifas internos o externos.
- API de pago: Para procesar los pagos online de las primas de seguros, la plataforma podría integrar una API de pago como Stripe o Adyen para permitir transacciones de pago seguras y sin fricciones.
- API meteorológica: Para los productos de seguros que cubren riesgos relacionados con la meteorología, la plataforma podría utilizar una API meteorológica como OpenWeatherMap o Weather Underground para obtener datos y previsiones meteorológicas en tiempo real. Esta información podría utilizarse para evaluar mejor el riesgo y ajustar las primas de seguro.
Mediante la integración de estas distintas API, la plataforma de seguros puede ofrecer a sus clientes un servicio rápido, eficaz y fácil de usar que automatiza y simplifica diversos procesos. Al mismo tiempo, la combinación de API permite un intercambio de datos eficaz y una mejor colaboración entre las distintas aplicaciones y servicios del sector de los seguros.
Gestión de API en los bancos
Un ejemplo de combinación de distintas API en el sector bancario podría ser una plataforma bancaria digital que integre distintos servicios para simplificar y automatizar los procesos bancarios.
API de identificación de clientes (KYC): De forma similar a los seguros, la plataforma podría utilizar una API KYC que acceda a servicios de terceros como IDnow o Jumio para acelerar el proceso de identificación y verificación de nuevos clientes.
API de Servicios de Información de Cuentas (AIS): Para ofrecer a los clientes una visión global de sus finanzas, la plataforma podría integrar una API AIS que agregue información de cuentas de distintos bancos y ofrezca a los clientes una visión consolidada de sus cuentas.
API de servicios de iniciación de pagos (PIS): Para iniciar pagos entre distintos bancos y cuentas, la plataforma podría integrar una API PIS que acceda a sistemas de pago como SEPA o SWIFT.
API de calificación crediticia: Para comprender mejor el perfil de riesgo de los prestatarios, la plataforma podría integrar una API de calificación crediticia que acceda a datos de agencias de crédito como SCHUFA o Experian.
API de conversión de divisas: Para ofrecer conversiones de divisas en tiempo real, la plataforma podría integrar una API de conversión de divisas que acceda a servicios como XE u Open Exchange Rates.
Mediante la integración de estas distintas API, la plataforma bancaria puede ofrecer a sus clientes un servicio rápido, eficaz y fácil de usar que automatiza y simplifica diversos procesos. Al mismo tiempo, la combinación de API permite un intercambio de datos eficaz y una mejor colaboración entre las distintas aplicaciones y servicios del sector bancario.
Gestión de API a través de un mercado de API
Un factor crítico de éxito para las empresas es la gestión eficiente y la reutilización de APIs. Mediante la introducción de un mercado de API externo o interno, se puede mejorar la reutilización de API en diferentes proyectos y filiales. Esto conduce a un ahorro de costes y permite la rápida implementación de nuevos modelos de negocio digitales.
Ventajas de utilizar una gestión de API
La gestión de API hace referencia a los procesos, herramientas y técnicas utilizados para gestionar, controlar y supervisar las API. La gestión de API incluye varios aspectos, como el diseño, el desarrollo, la documentación, la publicación, el versionado, el control de acceso y el análisis de las estadísticas de uso de las API. La gestión de API permite a las organizaciones maximizar el valor de sus API optimizando su uso, garantizando la seguridad y promoviendo la colaboración entre distintos sistemas y socios.
La gestión de API es muy importante para aseguradoras, reaseguradoras y pools por varias razones:
- Integración e interoperabilidad: las organizaciones suelen trabajar con diversos sistemas y aplicaciones internos y externos para llevar a cabo sus procesos empresariales. La gestión de API ayuda a integrar perfectamente estos sistemas y a fomentar la colaboración entre ellos, lo que redunda en una mayor eficiencia y eficacia.
- Seguridad: la gestión de API garantiza la seguridad de las API supervisando y controlando el acceso a datos y funciones sensibles. Esto es especialmente importante en el sector de los seguros, donde la protección de los datos de los clientes y el cumplimiento de la normativa de protección de datos son cruciales.
- Escalabilidad y rendimiento: la gestión de API permite a las empresas supervisar y optimizar el rendimiento y la escalabilidad de sus API para garantizar una alta calidad de servicio a sus clientes y socios.
- Monetización y modelos de negocio: la gestión de API permite a las empresas crear nuevos modelos de negocio y fuentes de ingresos poniendo sus API y servicios relacionados a disposición de socios y desarrolladores externos.
- Cumplimiento y requisitos normativos: La gestión de API ayuda a las aseguradoras a garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos y las normas del sector, controlando el acceso a las API y documentando y analizando su uso.
- Innovación y agilidad: la gestión de API fomenta la innovación y la agilidad empresarial al permitir un acceso rápido y sencillo a nuevas tecnologías y servicios. Esto es especialmente importante en un sector que cambia con rapidez y en el que la adaptabilidad y la capacidad de respuesta a las nuevas tendencias y tecnologías son fundamentales para el éxito.
En general, la gestión de API es fundamental para que las aseguradoras, reaseguradoras y pools optimicen sus procesos empresariales, fomenten la colaboración y la integración de distintos sistemas, garanticen la seguridad y el cumplimiento de la normativa y abran nuevas oportunidades de negocio.
Proveedor de gestión de API
He aquí cinco proveedores para la gestión de API:
- MuleSoft: proveedor líder de soluciones de gestión de API, ofrece la plataforma Anypoint para desarrollar, gestionar y proteger API y facilitar la integración de aplicaciones y fuentes de datos.
- Apigee: una herramienta de gestión de API proporcionada por Google Cloud que ayuda a las organizaciones a gestionar, proteger y analizar las API y fomenta el desarrollo de aplicaciones API-first.
- Kong: Una plataforma de gestión de API de código abierto, escalable y extensible, muy adecuada para arquitecturas de microservicios y aplicaciones basadas en la nube.
- WSO2: sistema de gestión de API de código abierto que ayuda a las organizaciones a diseñar, publicar y gestionar API, controlando al mismo tiempo la seguridad y el acceso a las API.
- apinity: Una plataforma de gestión de API personalizada diseñada específicamente para satisfacer las necesidades del sector de los seguros y agilizar el proceso de conexión y gestión de API.
Estos proveedores ofrecen diferentes funciones y opciones para satisfacer las necesidades específicas de gestión e integración de API de las empresas. Es importante revisar detenidamente las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y objetivos individuales de su organización.
Conclusión sobre la gestión de API
La orquestación de múltiples pasarelas API bajo un portal API empresarial y el gobierno central de todas las API empresariales a través de una plataforma son otros aspectos importantes en la gestión de API. Esto aumenta la seguridad y la comodidad en la gestión de usuarios y datos de acceso.
Para afrontar con éxito los retos de la transformación digital, las empresas deben confiar en soluciones avanzadas de software como servicio que les permitan construir y gestionar su propio ecosistema de API sin esfuerzo de desarrollo.
Combinada con la potente captura de datos impulsada por IA de Konfuzio, las empresas pueden hacer que sus procesos sean más eficientes, reducir costes y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Automatización inteligente, integraciones de API sin fisuras, procesamiento de datos eficiente, soluciones de cumplimiento exhaustivas, productos y servicios orientados al cliente, así como una arquitectura escalable y flexible, son sólo algunas de las ventajas que la gestión de API ofrece a las empresas. La atención se centra en satisfacer los requisitos tanto de los departamentos de TI como de la parte empresarial.